
Equipo IDECOM
¿Ha cambiado el Marketing por la pandemia?

Quizá sea uno de los cuestionamientos más grandes que tienen las empresas o negocios es ese y posiblemente la realidad es que los profesionales aún no tenemos claro el impacto real que se dará a través del tiempo debido a la situación que nos ha tocado vivir, pero intentemos responder la pregunta inicial.
Lo lógico que podemos pensar a primera vista es que sí, que la pandemia actual cambió todo y, por tanto, el marketing debe estar inmiscuido en eso (a la final la la situación ha cambiado radicalmente en la manera en que los consumidores se relacionan con las marcas). Sin embargo, para poder dar una respuesta más acertada es necesario detenerse a analizar un poco más cada punto.
Empecemos por lo básico, el concepto del marketing en general: “Marketing es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo con lucro. El Marketing identifica necesidades y deseos no realizados. Define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el lucro potencial.” – Philip Kotler
Bajo ese concepto se puede resumir que el marketing es la serie de acciones basadas en una estrategia establecida, y que tiene por objetivo acercar a las marcas o productos al consumidor para satisfacer necesidades del mercado. Aunque muchas veces no se lo quiere reconocer el objetivo final será aumentar ventas (ya sea por posicionamiento, recordación, activaciones, canales de distribución, etc,).
Si el objetivo básico del Marketing es acercar las marcas o productos al consumidor por medio de acciones definidas en la estrategia, ¿podemos decir que eso ha cambiado con la situación actual?, la realidad es un rotundo NO. Es más en situaciones como estás y más pensando en la reactivación de la economía es cuando más las marcas y empresas necesitan acercarse a los consumidores y reactivar sus ventas. Ahora, si el concepto básico no ha cambiado, ¿eso quiere decir que todo sigue igual?, pues la respuesta rápida es otro NO.
