
Equipo IDECOM
Marketing de Contenidos

Las redes sociales son probablemente el medio favorito de la gran mayoría de empresas para posicionarse y de emprendedores para darse a conocer e intentar vender sus productos; sin lugar a dudas y gracias a su alcance, masividad y presupuestos accesibles, pueden ser altamente efectivas.
A su vez, las redes sociales forman parte de los medios y plataformas digitales que están tan extendidas al día de hoy (y más aún fortalecidos con la pandemia actual); y entre los cuales tenemos: páginas web, blogs, apps, newsletters, buscadores y cualquier tipo de contenido que nos llegue de forma digital. Por tanto, es bueno mencionar que las redes sociales no son los únicos medios cuando se planifica una estrategia digital (o como se la conoce comúnmente “marketing digital”).
También es necesario aclarar que no es lo mismo hablar de “estrategia de contenidos” y “marketing de contenidos”, aunque muchas veces se los utiliza de forma similar, la diferencia radica en que en la estrategia nos centramos en crear contenidos con fines de venta, mientras que en el marketing nos enfocamos en crear contenidos relevantes para los usuarios.
Dicho lo anterior podemos adentrarnos un poco al “marketing de contenidos”, su objetivo central es lograr crear una conexión con los usuarios y clientes, esto se obtiene gracias a la creación y distribución de contenido útil y relevante para los mismos. En otras palabras, gracias al marketing de contenidos se crea “contenidos” que no son publicitarios o que nos intenten vender algo, sino información útil para el cliente y se lo distribuye de manera distinta en los diferentes medios (esto quiere decir que no solo pueden ser medios digitales), con el fin de que el usuario pueda recibirlo y se sienta conectado con la empresa.
Si nos ponemos en los pies de los consumidores, estos siempre van a conectarse y preferir a empresas que brinden contenidos útiles para ellos, a empresas que solo quieran venderles algo. Por tanto, tener una estrategia de marketing de contenidos es clave si queremos tener una estrategia digital exitosa, y lograr que las inversiones que se haga en la misma y en anuncios sea realmente efectiva.
